Políticas públicas dirigidas a personas consumidoras de drogas
Estrategias para la desestigmatización y la promoción de los derechos humanos
Antoniu Llort Suárez (Doctor en Antropología Social y Cultural. Investigador, Medical Anthropology Research Center, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España), Rafael Clua-García (Doctor en Antropología Social y Cultural. Profesor asociado, Facultad de Ciencias de la Salud de Manresa, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, Manresa, España). Salud Colectiva, 17 (e3041): 1-14 DOI: 10.18294/sc.2021.3041
Para ello, en primer lugar, se ofrecen alternativas para superar las bases científicas biologicistas centradas en los postulados neurocientíficos, que apoyan la idea de que en el cerebro se materializa la etiología de la adicción, y apoyar los modelos basados en las ciencias sociales, en los que el contexto y el aprendizaje social juegan un papel relevante para la descripción, el abordaje y la gestión de los diferentes usos de sustancias psicoactivas.
En segundo término, se ofrecen modelos y propuestas epistemológicas, desde una perspectiva práctica, para sostener o implementar políticas y programas acorde con un abordaje más sostenible, basado en la eliminación del estigma y la promoción de la participación política de personas consumidoras de sustancias ilegales, es decir, unas políticas sobre drogas basadas en derechos humanos.
31.08.2022 #StopSobredosi | DIA MUNDIAL DE SENSIBILITZACIÓ A LA SOBREDOSI
31 d’agost 2022: Dia mundial de sensibilització envers la sobredosi.
21.07.2022 víctimes de la guerra contra les drogues: Memorial 2022
Memorial a les víctimes de la guerra contra les drogues (2022) Reus i Santa Coloma
Del carrer a la sala de consum: ús injectat de drogues segons els entorns de consum
Rafa Clua (VeUsRaval, CATNPUD) analiza la situación del fentanilo en Europa (Sept. 2021)